Ir al contenido principal

Diferencias Hombres y Mujeres

De donde vienen nuestras diferencias. En primer lugar, por nuestro ADN. Es decir, por nuestro acervo genético, heredado de nuestros progenitores
(padre y madre).
En segundo lugar, por el condicionamiento social y proceso de culturización (entendido como el aprendizaje de las reglas que hacen posible la convivencia en sociedad) al que todos hemos sido sometidos.
Diferencias tales como que una persona prefiera emplear sus energías ascendiendo a pie hasta la cima más alta de una montaña, mientras que otra elija la comodidad del sofá de su casa, no son más que el reflejo de una programación genética y cultural que ocurre ya desde el mismo instante de nuestra concepción y nacimiento, respectivamente.
Sin embargo, a pesar de las notables diferencias existentes en otras numerosas áreas, cuando se trata de hombres, relaciones y romance, la mayoría de las mujeres tiene ciertas necesidades, intereses y deseos comunes.
Si alguna vez has leído los anuncios personales de la sección de clasificados de los periódicos probablemente tú también te hayas dado cuenta de ello

En ellos, muchas mujeres utilizan expresiones como
"princesa buscando príncipe", "primero amigos" y "en busca de mi alma gemela", mientras que prácticamente ningún hombre dice esas mismas cosas.
¿Qué es lo que está pasando aquí?
Más al respecto:
¿Has oído alguna vez hablar sobre hombres a un grupo de mujeres?
¿Te has percatado de que, durante la mayor parte del tiempo, emplean una suerte de lenguaje en clave y de que le conceden mucha importancia a pequeños detalles que a nuestros ojos parecen totalmente irrelevantes?
¿Has podido comprobar, por otro lado, como los hombres son directos los unos con los otros y generalmente no tienen ningún interés en discutir esa clase de detalles?
¿Y qué me dices de la predilección que muchas mujeres parecen sentir por el drama?
Mi visión con respecto a todo este asunto es la siguiente: Las mujeres está interpretando un rol que no ha cambiado durante miles (¿millones?) de años. Puede que en la actualidad el lenguaje y la vestimenta sean diferentes, pero en el fondo, todo sigue siendo lo mismo que siempre fue.
Nuestros cerebros constan de partes diferentes desde las que se originan impulsos y deseos de naturaleza diversa. A menudo, esos impulsos entran en conflicto los unos con los otros.
Por ejemplo, una mujer puede desear a un hombre fuerte en su vida y, al mismo tiempo, puede querer preservar
su independencia.
Puede que desee recibir atención y, simultáneamente ser considerada como autosuficiente y no necesitada de ella.

Te haces una idea ¿verdad?
Los hombres tenemos también ese tipo de conflictos, sólo que en otras áreas de nuestras vidas.
Por ejemplo, algo que con frecuencia oigo repetir a muchos hombres es: "Odio todo el dramatismo que crean las mujeres ¿Por qué lo hacen?"
Mi respuesta: A ella, el drama le permite conseguir muchas cosas de una sola vez. Le concede atención y protagonismo, le permite descargar emociones (y liberar así sustancias químicas altamente adictivas), le resulta divertido, es interesante y previene el aburrimiento, le da sentido a las cosas, etcétera.
Como ves, hay muchos buenos motivos por los que ella puede desear introducir un poco de dramatismo en la relación. Sin embargo, son motivos que la mayoría de hombres no puede entender, porque el dramatismo satisface deseos INEXISTENTES PARA LA MAYORÍA DE NOSOTROS.
Es como cuando una mujer dice "No entiendo como a los hombres les puede gustar tanto hablar de deporte".
Veamos, ¿cuáles son las necesidades que el deporte satisface en un hombre?
Competición, adrenalina, poder, dominación. Es decir, todas las cosas característicamente masculinas y, casualmente, necesidades que la mayoría de mujeres simplemente no tienen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El amor nos vuelve tontos, tarados, locos,estupidos, etc.

En Martín Fierro»— encontramos siempre una frase que define a cada uno de los temas de la vida. En lo referente al enamoramiento del hombre, dice: “Es zonzo el cristiano macho / cuando el amor lo domina”. En reali- dad, quedaba mejor decir tarado, pero al poeta José Hernández la palabra tarado no le entraba bien en el verso. También podríamos decir que el amor nos vuelve necios, tontos, memos, idiotas, lelos, imbéciles, palurdos, estúpidos y/o soquetes. Y es así: los hombres enamorados se vuelven unos tarados y dejan de lado la mucha o poca lucidez que tenían antes de encandilarse por un par de ojos redondos, bien parados y turgentes. Luego, con el amor viene el casamiento. Y se sabe que el hombre, para llegar al casamiento, tiene que estar muy, pero muy enamorado, porque si el amor no lo volvió tarado y está lúcido, no lo enganchan para la ceremonia nupcial ni loco, ni ebrio, ni dormido. Para un tipo enamorado todo es lindo, y ésa es, quizás, la única explicación de que mucho...

Como saber si a la chica le gustas

Hay señales que debes saber observar para darte cuenta si una mujer está interesada en tener algo contigo aunque no te lo diga directamente, presta atención: La chica te mira y te sonríe: no será porque tu cara le resulte graciosa, si te sonríe es que está coqueteando contigo y le interesas. Busca excusas para poder llamarte por teléfono: ya sea para pedirte la tarea o pedirte prestado un libro, cualquier excusa será buena para poder llamarte y charlar contigo. Si las llamadas se repiten con distintas excusas obviamente es porque está interesada en ti y le gustas Mientras habla contigo se arregla el cabello: no es porque esté despeinada, es una señal de sutil coqueteo, esa chica quiere seducirte. Cuando habla contigo busca el contacto físico: te toca el brazo o la mano en medio de la charla. Su lenguaje corporal te lo dice todo, ella está realmente interesada en tener algo contigo. No quiere decirte quién es el chico que le gusta: si le preguntas qué chico le gusta nunca te lo dirá, pe...

Trabajo o Pareja

Algo tan normal como acudir cada día a nuestro lugar de trabajo se puede convertir en un obstáculo a la hora de distribuir los tiempos de ocio y las relaciones con nuestra pareja... A priori, cada mañana nos levantamos, acudimos a trabajar y después volvemos a casa, esto es la rutina normal de muchos hogares. Ambos miembros de la pareja se encuentran separados la mayor parte del día y su tiempo para relacionarse es extremadamente limitado. Cada día, el nivel de desempeño que se exige en las empresas es más alto y son muchas las personas que se mantienen en el trabajo hasta altas horas. En esta sociedad competitiva, el empleado que más se involucra con sus tareas y con el buen desarrollo de la empresa, será el más valorado y el que tendrá más posibilidades de ascenso. Sin embargo, en este ascenso quedan a menudo en el camino la familia, los amigos y las relaciones sociales en general. En definitiva, la vida extralaboral desaparece. Buscar el equilibrio o el cambio Muchas parejas ...